jueves, 29 de abril de 2010

Malosa


Hace unos días fuimos invitados por medio del Face, al coctel de bienvenida que el Shop "18/08 suite de mode", dio a la marca de tacones Malosa, por Isabel Molina.

(Ivitación enviada vía facebook)

La neta, ya habíamos escuchado algo a cerca de 18/08, pero no habíamos tenido el tiempo de visitar el shop. Así que decidimos matar dos pájaros de una pedrada; conocer el lugar ubicado en la C. 21 #135A Col. Buenavista, Av. Rogers Hall así como también la propuesta de la marca Malosa.

Todo empezó súper, FF llegó antes de la hora citada. Los nervios fueron un buen impulso, ya que no somos reporteros; no obstante, nos interesa saber que pasa en cuanto a moda en Mérida, México y el mundo. Así que nos vimos obligados a hacer lo que un Fashion Bloger tiene que hacer.


(Stunning, la decoración de este shop, de tipo galeria)

De entrada nos presentamos con los propietarios del Shop Abby Valo y Álvaro Herrera, tuvimos chance de platicar un poco con ellos. Gente súper agradable y fashión-centrada; y después recorrimos el lugar.

(Abby Valo propietaria y el rostro más amable de 18/08)

Fashion fierce: ¿Como seleccionan a Malosa por Isabel Molina para 18/08 La suite de Mode?

Abby Valo: Suelo checar las revistas de moda en México, para estar al corriente de eventos, tendencias y nuevos talentos, y así ver posibles contactos.

En una ocasión vi algo relacionado Malosa, me interesé mucho y buscando la manera de contactarla, resulta que ella nos contacta antes. Me a dejando un mesje en el telefono, hablandonos de su marca y que le gustaría ubicarse en nuestra tienda, creo que fue el destino. Eso fue hace casi un mes y bueno, por fin tenemos aquí sus productos.

FF: ¿Cual es el concepto de la tienda 18/08.?

AV: Primero apoyar el diseño de modas en México, hay muchos diseñadores buenisimos, y poca gente los consume. Apoyamos a ciertos diseñadores extranjeros igual. Nos gusta que estén empezando, no marcas tan conocidas, la idea de lo exclusivo nos seduce. Les damos un espacio a aquellos diseñadores que tengan un concepto y calidad al nivel de marca de lujo. Queremos que vean a México como un buen punto de venta y vean que hay gente interesada por nuevas propuestas, nuevos diseñadores, nuevos conceptos y finalmente apoyar el diseño de moda en Mérida.

De igual manera tenemos contactos en otras tiendas en el D.F. y en otras partes de la republica, donde les ayudamos a introducir sus productos. Siempre y cuando tengan las ganas e hacerlo bien, con gran calidad, como se debe.

FF:¿Cuantos diseñadores tienes en total en tu tienda?

AV: Como 18 o 20

FF:¿Como seleccionas a los diseñadores?

AV: Me tiene que gustar, obviamente, tiene que tener una propuesta diferente, que no se parezca nada a lo que ya hay dentro de la tienda y en el mercado y así que puede ser de todo, desde pulseras de tela, hasta pulseras con rubíes, pero que sea diferente. También se que es lo que le gusta a las clientas y también en base a eso se selecciona.

FF: Tendras alguna clase de standard?

Álvaro Herrera: Realmente lo que buscamos son diseñadores mexicanos que tengan propuesta. Hay muchos que se dicen diseñadores y en realidad son modistos, lo que buscamos es alguien que proponga, que aporte algo nuevo a la moda. y realmente buscamos con la tienda es introducir la moda en Yucatán, romper con el cliché yucateco de ir a Zara a comprar moda, Zara no es moda, es una tienda de copias hechas ropa común.

AV: Y no tenemos nada en contra de eso, hay tendencias que son preferibles adquirir de esa manera, no queremos que suene a ataque, pero nosotros manejamos otros conceptos, no puedes comparar Zara con 18/08 son cosas muy diferentes.

FF: Entonces regresando un poquito, con respecto al talento mexicano, ¿que onda con eso de apoyar al alento mexicano?

Adoro el diseño , es mi vida. Sé y entiendo como el diseñador crea una colección, los procesos y vicisitudes para lograrlo hasta su exposición todo un tratabajo, y a veces un trabajo en equipo, desde las costureras, bordadoras patronistas, etc. Es casi arte. Eso en conjunción con buenas propuestas de diseño. Merecen un espacio para mostrarse.

Hay diseñadores mexicanos que ya son reconocidos en los Estados Unidos, y En México pasan desapercibidos, nosotros queremos que la gente los conozca, se de cuenta del talento mexicano y que consuma sus productos. Los diseñadores mexicanos están a la altura. La realidad es que la proyección y la promoción que tienen las marcas de lujo es mucho mayor a la que tiene un diseñador mexicano independiente. Hay que buscar la manera de promober lo que es nuestro, lo que esta haciendo el mexicano, para llevarlo mas alla. Son marcas mexicanas que tienen muy buenos acabados y materia prima de primera, pero no es la marca que esta de moda.

FF: Al final de cuentas pues pueden haber muy buenos conceptos y pueden haber muy buenas intenciones, pero la ultima palabra la tienen los compradores, como ha respondido la el público yucateco?

AH: la verdad hay de todo, hay la gente que lo ha sabido apreciar y que lo puede pagar y lo compran; y la gente que lo sabe apreciar pero simplemente su capacidad no le da para comprarlo; y la gente que aunque lo aprecia no esta acostumbrada a invertir en moda.

Sí, nos hemos topado un poquito con ideas de extrangerismo, hay gente que pudiera adquirir productos pero no lo hace por que prefiere comprar la Marcas reconocidas; o prefiere viajar a estados unidos y comprarse ropa en el Mall.

AV: Hay que entender que el consumo de cosas mexicanas ayuda a que baje un poco el precio de los productos. Estuve buscando marcas mexicnas de ropa casual, ropa elegante, y de playa, pero accesibles y es casi imposible. Por que para producir uno, te cuesta mucho mas, a que produzcas un millón.

Así que si consumes algo pequeño una pulserita de Olga prieto que es una diseñadora mexicana, que te puede costar 200 pesos por ejemplo, eso contribuye a que crezca su marca y se pueda expandir .

Abby ¿que traes puesto?

Jumpsuit Atia, marca Argentina

Zapatos de Malosa

Pulceras de Olga Prieto

Aillo de Erica Peña de Puerto Rico.

Pero la principal razón en ese momento no eral a suite de mode 18/08, por que ya pensábamos hacer algo especial con ellos. El objetivo esa noche era Malosa.


(Catwalk IDM, Malosa)

Así que seguimos recorriendo el lugar en busca de hacer la espera corta, una y otra vez, verificamos la manufactura de los tacones, el diseño y propuesta (todo de primera), nos auto censuramos por el nivel de desaliño de nosotros fashion fierces, y nos refrescamos con dos coctelitos cada uno. No podíamos agarrar la fiesta por que andábamos de servicio.

(Malosa's wall, escaparate y jewel's showcase)

El avión en el que venia la diseñadora se retraso un poco, tres horas, para ser exactos o por lo menos fue el tiempo que esperamos. Lo cual siendo honestos, no nos importó mucho. Nuestro objetivo al final de cuentas era la mente creadora detrás de Malosa.

Y no, no lo conseguimos, el siguiente compromiso había llegado a su hora. No pudimos esperar más y no pudimos hacer la entrevista, en ese momento.

Pero obvio no nos íbamos a quedar con las manos atadas. Hemos conseguido por medio de la Internet comunicarnos con Isabel Molina, quien sin bronca alguna accedió a contestar las preguntitas que teníamos pensadas para ella en su opening. ¡Esa es actitud chica!

He acaquí algunas fotos del resultado final

(Abby e Isabel durante la presentación)

(Isabel en Malosa's Wall)

Fashion Fierce: ¿Que significa para ti como diseñadora mexicana abrir un punto de venta en Yucatán?

Malosa: Muy importante porque el sureste es el lugar donde crecí y la relación con las mujeres yucatecas que tengo es muy cercana e íntima, ya que toda mi vida desde los 3 años hasta los 18 años viví en Mérida. Después me fui a vivir al extranjero y posteriormente a la ciudad de México. Desde entonces no he vuelto a vivir en Mérida, pero siempre voy de visita a ver a mis amigas y a estar una temporada.

FF: ¿Que clase de chica usa Malosa?

M: Atrevida, segura, sexy, divertida, y que le gusta llamar la atención y estar siempre a la última. Malosa, como su slogan lo dice, es: erotismo a tus pies.

FF: ¿Cómo ves el nuevo movimiento de diseño mexicano?

M: Cada vez crece más, ahora creo que hay varios diseñadores con mucho talento, pero a todos nos falta tener más apoyo del gobierno y más apoyo económico en la inversión de nuestras marcas. Para poder estructurar más y hacer al branding más eficaz y poder dividir labores y facultades para que en una empresa, en este caso, en una marca de moda, exista un orden y una estructura tal, que favorezca el crecimiento.

FF: ¿Cuando piensas en zapatos en que piensas?

M: Plataformas!!!!!!!!!!! comodidad!!!!!!!!!!! calidad!!!!!!!!!! que sean auténticos, genuinos, que sean divertidos, que propongan cosas nuevas, nuevos materiales, que sean atemporales, incluso siendo los más fashion.

FF: ¿Cuando piensas en diseñar un zapato en que piensas?

M: En comodidad, estilo, color, que se vean muy sexys y que sean el accesorio principal a la hora de vestirnos. Aquí el accesorio principal es el zapato, no es ni la bolsa, ni el sombrero, ni las joyas, es la actitud y los zapatos Malosa lo que dan el twist perfecto.

FF: Si tuvieras la oportunidad de hablar en persona con dios, ¿que zapatos usarías?

M: Los cute carey, porque combinarían perfecto con mi vestido de encaje blanco y mis alas de ángel...o también los silver moon en satén que es como caminar en nubes con ellos!!!!

FF: ¿Qué propone Malosa?

M: Verte espectacular, ser la más sexy usando los zapatos más inn de México, que compiten y están a la altura de cualquier marca internacional conocida, ya que se hacen con los mismos materiales y con las mismas técnicas, sólo que con manos y manufactura mexicana. Malosa propone darle a la mujer más seguridad, comodidad absoluta y captar todas las miradas.

FF:¿Malosa rompe con el mito del zapato mexicano?

M: Totalmente. Malosa es estilo, comodidad, diseño, sensualidad y tiene la mejor calidad, además que podría estar en cualquier pasarela en milán o parís (eso dicen los de la revista glamour, y los estoy citando ehhh!!!!) además de ser accesibles en precio y todas las tallas.

FF: ¿Que espera Malosa de los yucatecos.?

M: Que se identifiquen, que le den la importancia que merece tener unos buenos zapatos, que rompan con el cliché de que sólo Gucci, Blanik o Jimmy Choo son los mejores, porque no.

Malosa es ideal para la mujer yucateca que es muy fashion, selectiva, le gusta lo exclusivo, lo original, lo atrevido y lo sexy.

Además Malosa maneja todo el año en Malosa Collection, zapatos abiertos, que son los que se usan en Mérida, así como sandalias y flats.

Malosa está hecha para cada mujer, sea china, wacha, rusa, brasileña, europea, nórdica, peruana o yucateca.

Aunque no conocimos a Isabel Molina “Malosa” conocimos el producto de su trabajo, su concepto y propuesta.

Sin duda una buena opción, dentro de una de las mejores tiendas de la ciudad de Mérida, no todos los días inversionistas apuestan tanto en diseñadores nacionales, aprovechemos mientras dure, pa’ que dure.



jueves, 22 de abril de 2010

¿Lo vale o me vale?






(Hacer click para agrandar)


Cuando algo esta de moda... ESTÁ DE MODA! y lo quieres tener, ni te va ni te viene, pero LO NECESITAS, ese MUST de la temporada que en unos meses, mas bien semanas e inclusive DIAS terminará esfumándose en el panteón de la moda para descansar y quizás revivir en algún otro momento por alguna u otra ocurrencia, esta es la moda de hoy en día, como una eyaculación precoz, se viene y se olvida, exitante, pero efímera.


Entonces, ¿Que tan dispuesto esta uno por conseguir aquel MUST?


Si hacer filas interminables desde la madrugada para entrar a una tienda no te parece suficiente, o si correr y arrebatarle de las manos a otra persona un bolso Burberry con 70% de descuento es juego de niños, entonces intenta entrar al lugar de los fashionistas que pagaría cualquier, pero CUALQUIER suma de dinero por cualquier cosa que se les presente en frente con una etiqueta que diga algún nombre de los sonados y pegajosos. Hablo de las prendas a las que se les otorga el privilegio de renombre, y por ende una etiqueta con muchos muchos ceros.


Una de estas prendas, la cual recientemente es la que más atención me ha llamado, es una playera de Balmain, color verde militar y llena de huecos, rasgaduras y roturas ¿Que tiene de especial esta fabulosa playera Balmain de la coleccion primavera verano 2010? Absolutamente NADA... Bueno exceptuando el hecho de que tiene un muy especial precio de 700 libras, lo que vienen siendo cerca de... $13,105 pesos...



(Pasarela primavera/verano 2010 de Balmain)

OK... Y la playera mas cara que he visto hasta ahora cuesta $6,000 pesos en Sears y es realmente fea.


Ese precio lo vale por un trapo roto? Aparentemente si, pues las ventas de Net-a-porter la red mas directa y vasta de venta de moda de diseñador por internet arrasaron con la dichosa playera al precio tan exorbitante.

El lujo es lujo y nada mas que eso, Puedes elegir andar con una playera de $13 000 pesos o usar la de oferta a $30 pesos en el mercado, como dice el postulado matemático: el orden de los factores no altera al producto, o más sencillo: aunque la mona se vista de seda... mona se queda.
Y esta entonces es solo un ejemplo de las muchas prendas de las que hay que ser totalmente honestos con uno mismo y pensar ¿Realmente lo vale o estoy totalmente obsesionado con la idea de tenerla?



(Look militar, la onda esta temporada. Playera Balmain 2010)




(Diseños tan sencillos como un hoodie o una playera son elevados a elementos de lujo. Playera de Christian Audigier y hoodie de The Great Wall of China con cristales de Swarovski)


La temporada pasada de invierno Miu Miu mostró en pasarela un par de calcetas bordadas de chakiras y demás avalorios, otra moda apetecible y altamente reproducible, ¿Que se necesitaba? Un par de calcetas lindas, avalorios al gusto, aguja, hilo, y ganas para hacerlo!



(Pasarela otoño/invierno 2009 de Miu Miu)



(Calcetas Miu Miu 2009)


(Calcetas Miu Miu home made de Karii Arreola en: rarascoincidenciasneoyorquinas.blogspot.com)

Pero bien, ciertamente asi es como funciona la moda, el lujo sobretodo, vende y vende y hay de todo para todos, para gustos hay colores, y por su puesto, tambien precios, pero personalmente, prefiero andar en la playera que mi padre en la milicia me heredó, y que através de los años obtuvo unas hermosas roturas...
Almenos me sentiré muy en onda ahora con mi propia playera a la Balmain.





domingo, 14 de marzo de 2010

Un Fashionplagio!

Seguramente muchos de ustedes ávidos lectores de Fashion Fierce y conocedores del glamour se enteraron (no hace mucho tiempo) de la colaboracion de 2 de las firmas comerciales más famosas del mundo:

maquillajes y cosméticos M.A.C. y la archifamosísima y linda gatita Hello Kitty.

Así es, y para los que no lo recuerdan o nunca se enteraron, M.A.C. lanzó una línea de maquillajes de Hello Kitty, utilizando la estética de la simpática felina nipona, que ha sido más que nada retomada por aquellos que gustan de los looks más hard core y edgy, llendo de estílos como lolita, emo (no la original, sino la fashion) y un ligero toque de fetichismos, cuero y bondage light y en fín un sin fin de ideas romanticonas mezcladas con rockerismos de la época... Bastante chic.

Avanzando la historia de hoy. Me encontraba un día tranquilo por la mañana como siempre, checando mi correo, y dentro de esos tantos spams que se reciben hoy en día, uno de mix-up me ataca, sin embargo estaba de suficiente humor como para darle un vistazo... Cuando derrepente en la sección de novedades:


Nuevo album:

Belinda - Carpe diem...

"Carpe Diem?, y ahora que se le metio el latín a la niña? - Pensé- Cuando derrepente vi la imagen del album y mis ojos no quedaron muy lejos de algo así:

>_> !


esta es la portada de su nuevo album:




Que no sé... Pero tiene un ligero (por no decir COMPLETO) parecido a un anuncio como este:




De la ya mencionada campaña publicitaria de la línea de cosméticos de Hello Kitty para M.A.C.

... OK no quiero criticar a Belinda en cuanto a su carrera artística, que en lo personal me vale un queso y tres cuartos de crema chantilly. La verdad tiene sus cancioncillas ahi pegajosas y bueno, es famosa en mexico por su baile del sapito. ¿Pero que ONDA! con el mega plagio de la publicidad de M.A.C.? han terminado sus publicistas, estilistas, mercadólogos y su demás people of bussiness de su carrera "artística" con su imaginación?, no la culpo a ella por no saber acerca del comercial... OK no!, si la culpo. Punto.

Por supuesto hay defensas en comentarios y videos de youtube que dicen que no, que "ella compró el vestido" cosa totalmente falsa porque los vestidos y que salieron a la venta (en subasta de hecho) fueron otros completamente, y de hecho Katty Perry sí utilizó uno de ellos, un corsette lleno de cosillos de la marca muy interesante y divertido.


(Corsette diseñado por The Blondes para Live Auction de Hello Kitty, usado por Katty Perry en una entrega de premios, que generó muchas críticas negativas en ella)


(diseños de la subasta en donde participaron diversos diseñadores, entre estos: Dress 33, Manish Arora, TheBlondes, Elie Saab, Hervé Laguer, diseñadores chinos, japoneses etc.)


(El evento, display de los diversos diseños)


(Fiesta promocional de la línea de maquillaje en Japón, donde estelarizó el dichoso vestido. Fotografía orignal de: plusizekitten.blogspot.com)

Claro que el vestido que usa Belinda no es el misno, claramente se ve la diferencia en las rayitas negras y el tutu rosado de abajo (hasta el tutú lo hicieron igual, hasta el peinado de hecho!) Basta con decir que este look "original" de Belinda es un completo:


PLAGIO PLAGIO PLAGIO PLAGIO PLAGIO PLAGIO !


Vaya, me pregunto en realidad que estaba pensando su gente cuando tomaron esa desición la verdad de TAN MAL GUSTO. Una cosa es usar la vestimenta y la línea de cosméticos en la promoción de su nuevo album (como recientemente hizo Lady Gaga en su video de Bad Romance con un look completito off the runway de Alexander McQueen R.I.P.) y otra es copiar el atuendo, el peinado, la escenografía del comercial y luego utilizarla para promocionar otra cosa. todo un crimen, y un crimen de la moda, esto para una persona que se supone es tan fashion icon en mexico. pff...



(Belinda en looks de su nuevo album Carpe Diem. Algo Alice in Wonderland ¿no?)

La forma correcta en la que Belinda pudo haber utilizado a Hello Kitty para su nuevo look medio Alicia en el pais de las maravillas (que hasta eso creo que se intentaron piratear) es esta:



(Arriba: Collar de la línea Hello Kitty de Tarina Tarantino. Abajo: Jeffree Star adora la joyería de Tarina)


(Lady Gaga para promocionar una línea de artículos del 35 aniversario de Hello Kitty)


(Arriba: Jeffree Star entre peluches de Hello Kitty y otros. Abajo: El abrigo Hello Kitty de Heatherette.)


En fin. Dejo para que se disfrute la versión original del comercial de Hello Kitty para M.A.C. y un gran BUUU! a Belinda, quien espero (bueno en realidad no espero nada de ella) que sea en un futuro más informada y original.





Ya BASTA de la pirateada mexicana... ¿NO?

lunes, 8 de marzo de 2010

El apoyo de las revistas de moda 1a parte.



¿Has abierto las revistas de moda mexicana?, ¿las internacionales? Por que, bueno, las de concepto y/o alternativas apenas y llegan a la península. ¿Apoco no es chistoso que siempre encuentras comerciales de perfumes, tacones, bolsos o maquillaje?. Cómo que están incompletas ¿no?, ¿Donde están las rutilantes campañas de las marcas de lujo internacional?.

Últimamente me he puesto a pensar a cerca de la labor de las revistas de moda, las de mayor alcance y prestigio en México. Y acerca de su labor en la industria fashion mexicana.

Aunque en México ésta industria aparentemente no es grande, tenemos nuestras versiones de revistas; de las mas renombradas a nivel internacional, como dice Thalia: “a la mexicana“. Con sus propias editoras en jefe, estilistas, ejecutivas de cuenta y fotógrafos favoritos. Todos muy viajados y de narices perfiladas, saben como cargar un bolso de marca, una blackberry y el café de la sirenita. Para dejar claro de manera contundente que son Fashion-rimbombantes.


(Revista Elle México, Directora de ejecutiva de moda: Sara Galindo, editada por Grupo Expanción)

(Revista Vogue México mes de febrero, Directora: Eva Hughes, editada por Condè Nast, México)

(Revista Glamour México mes de febrero, Directora: Mar Abascal, editada por Condè Nast, México)

(Revista Harper's Bazaar en español mes de Marzo, editada por Editorial Televisa)

(Revista In Style México mes de Marzo, Directora: Laura Manzo Aguilar, editada por Grupo Expanción)

En las paginas de estas revistas vemos a socialites pésimamente vestidas, o por lo contrario que parecen anuncios móviles de marcas rutilantes. También aparecen los propios colaboradores, en un obvio esfuerzo por verse “fashion”. Y nunca pueden faltar los artistas de moda nacionales, demasiado acostumbrados al TV y novelas.



Las páginas de las revistas nos siguen mostrando sólo lo internacional, o en su defecto las marcas LVMH y como dice la nueva muchachada: "ya muy choteadas". Artículos reciclados de publicaciones hermanas, por lo general gringas, mal adaptados y producciones nacionales emulando los códigos internacionales en vez de crear los propios.

Pocas publicaciones se han arriesgado y aunque han habido logros, -los cuales valoramos-, no son suficientes.

¿Que pasa con los diseñadores mexicanos?; y no me refiero a la "vieja escuela," amigos de socialites y artistas de Tv que hacen vestidos, me refiero a esos jóvenes, que algunos "expertos" denominan como "alternativos". Retratan a la sociedad actual y la modernidad. Y en ciertamente son la verdadera propuesta del "nuevo México", que al menos en moda tiene algo importante que decir. Pero que se ve acallada por la falta de apoyo de quienes manejan la industria.




Y para muestra, ¡un botón!.

(Carlos Temores para: T·E·M·O·R·E·S. Primavera-Verano 2010)

(Rafa Cuevas y Rberto Sanchez para: TEAMO. Primavera-Verano 2010)

(Paola Hernandez para: Paola Hernandez)

(Francisco Saldaña y Victor Hernal para Malafacha. Arte digital para promocion colección
"sueño pedernal" Otpño-Inverno 09/10, tomada de http://malafacha.blogspot.com)

(Jonathan Morales para: Cherry Project Otoño-Invierno 09/10)

(Andres Jimenez para Mancandy Primavera-Verano 2010)


Espero sinceramente que nuestras editoras de moda, haciendo especial énfasis en la siempre idolatrada revista VOGUE, se den a la tarea, no solo de llevar al nivel de marcas de lujo a nuestras celebridades, si no que también, den oportunidad a los nuevos diseñadores de estar presentes en sus ediciones. Ciertas revistas ya han empezado a hacerlo, no obstante debe ser un trabajo constante. Tampoco son suficiente esos concursos, donde el ganador brilla por un momento y nunca más se vuelve a saber de el.

Por algo Anna Wintoures es, quien es. Mas allá de sus manías, doña Anna a creado un fondo para el apoyo a nuevos talentos del diseño de modas, a través de la revista Vogue. Y ha tenido frutos, como el fantástico Philip Lim, Alexander Wang o Thakoon y otros, que son los nombres florecientes de la escena fashion gringa.


No podemos esperar a que Anna haga un viaje a México para hablar de esta problemática con el secretario de economía. Y darle peso a la industria de la moda (como recientemente lo han hecho con los franciecitos, valiéndole, la autoridad y representatividad de la talentosisima Carine Roitfeld editora de Vogue Paris)

Según Reuters, Ana pidió personalmente una reunión con el ministro francés
para que ella comparta sus opiniones sobre la industria de la moda.